Protege tu Hogar: Lo que Debes Saber si Enfrentas una Deportación
Si eres un inmigrante propietario de vivienda en Estados Unidos, es normal que te preocupe lo que puede suceder con tu hogar en caso de enfrentar una deportación. Sin embargo, hay buenas noticias: las leyes de propiedad están de tu lado, protegiéndote sin importar tu estatus migratorio. En este artículo, conoceremos aspectos para conservar tu inversión y las opciones disponibles para manejar tu casa desde el extranjero.
¿Necesitas ayuda para manejar tu propiedad desde el extranjero?

El Sueño de tu Casa: Cómo Asegurarlo Incluso en Tiempos Difíciles
Imagina que viajas hacia otro lugar y allá logras construir un hogar con mucho esfuerzo, pero de un momento a otro cambian las políticas de migración y te piden regresar a tu país. ¿Sabías que, incluso si enfrentas una deportación, puedes protegerlo? En el video que verás a continuación te contaré que sucede con las leyes y lo que necesitarás para que tu casa pueda seguir siendo tu refugio, sin importar dónde estés.
La lista de casas que te hará soñar con tu propio hogar ¡Revísalo!
No Pierdes tu Casa Automáticamente
Es importante saber que, si eres deportado, el gobierno no confiscará tu propiedad. La casa sigue siendo tuya y eres libre de tomar decisiones sobre ella sin importar tu ubicación.
¿Te interesa generar ingresos desde el extranjero con tu propiedad?

Opciones para Manejar tu Propiedad desde el Extranjero
Ante la posibilidad de una deportación, existen varias alternativas para manejar tu propiedad de manera efectiva:
1. Venderla
Puedes optar por vender tu propiedad y recibir el dinero en tu país de residencia. Para facilitar este proceso, puedes otorgar un poder notarial a alguien en EE.UU. para que gestione la venta.
2. Rentarla
Otra opción es rentar la propiedad para generar ingresos mensuales. Puedes gestionarla a través de una empresa de administración de propiedades o confiar esta tarea a un familiar o amigo en EE.UU.
3. Conservarla hasta que Puedas Regresar
Si planeas regresar o tienes familiares en EE.UU., puedes mantener la propiedad desocupada o permitir que un familiar viva en ella, cubriendo los gastos necesarios.
¡Conoce este caso de éxito de Rentero a Propietario!
¿Qué Precauciones Tomar?
Para evitar complicaciones en caso de deportación, es recomendable:
- Tener un poder notarial: Otórgalo a una persona de confianza para que pueda vender, rentar o manejar la casa en tu nombre.
- Mantener los pagos al día: Asegúrate de que los pagos de hipoteca, impuestos y servicios estén automatizados o cubiertos.
- Consultar con un abogado: Un asesor legal puede ayudarte a estructurar la mejor estrategia para proteger tu inversión.
¡Lee aquí cómo Construir o Reparar tu crédito!
¿Cuándo Realmente Podrías Perder la Casa?
La única manera de perder tu hogar sería dejar de pagar la hipoteca o los impuestos de la propiedad por un periodo prolongado, lo cual podría conllevar a una ejecución hipotecaria o a que el gobierno subaste la propiedad. Para evitarlo:
✔ Mantén los pagos actualizados.
✔ Establece un plan de emergencia con alguien en EE.UU.
✔ Considera vender o rentar la casa para evitar perderla.
Preguntas Frecuentes
Para Finalizar:
Enfrentar una deportación no significa que perderás automáticamente tu casa. Sigues siendo el propietario con varias opciones para proteger tu inversión. La clave está en planificar con anticipación para asegurarte de que tu propiedad esté segura y bien gestionada, sin importar la situación.
Si tienes dudas sobre cómo manejar tu casa en caso de deportación, consulta con un profesional en bienes raíces o un abogado especializado en inmigración y patrimonio.
¿Qué opción te parece más viable para proteger tu hogar? Contáctanos y te asesoramos.
Para mas información te puedes comunicar al 702-910-9011
Visita Nuestro sitio web noraaguirre.com
Nora Aguirre With C21 Americana BS.146866