Gastos de Cierre ¿Quién los Paga: el comprador o el vendedor?
Una de las decisiones más frecuentes gira en torno a los gastos de cierre. Muchos compradores primerizos se preguntan si deben asumir estos costos o si es posible negociarlos con el vendedor. La realidad es que ambas partes suelen asumir ciertos costos, y en mercados flexibles, estos gastos se convierten en un punto importante al momento de negociar.
¿Te gustaría saber cuánto pagarías realmente al comprar tu casa?


¿Qué son los gastos de cierre?
Los gastos de cierre incluyen todos los costos asociados con el proceso de compra-venta de una propiedad que no forman parte del enganche. Pueden representar entre el 3% y el 6% del valor de la propiedad. En este video te diré los elementos que incluye como: tarifas notariales, entre otros que te comentaré aquí. ¡Haz Clic Aquí!
¿Quieres que revisemos tu caso y te expliquemos si calificas para ayuda con los gastos de cierre?

¿Qué gastos paga el vendedor?
El vendedor normalmente cubre:
- La comisión de los agentes de bienes raíces (tanto del suyo como del comprador)
- Parte de los costos de escrituración
- El certificado de título o póliza de seguro de título del vendedor
- Algunos impuestos sobre la transacción
En mercados donde hay muchas propiedades disponibles o urgencia por vender, el vendedor podría aceptar cubrir más gastos como incentivo para cerrar la venta.
Así evitarás sorprenderte con los gastos de cierre ¡Lee Ahora!
¿Qué gastos paga el comprador?
El comprador generalmente asume:
- El enganche, que en programas como FHA es del 3.5%
- El seguro de la propiedad
- El costo de la evaluación
- Tarifas del préstamo
- Costos de originación
Sin embargo, en muchos casos, el comprador puede negociar con el vendedor para que cubra parte o la totalidad de sus gastos de cierre, especialmente si el mercado está lento o el vendedor tiene urgencia.
¡Mira este listado de casas!
Lee un poco más sobre los gastos de cierre
La importancia de la negociación
Los gastos de cierre son un punto de negociación. El comprador puede pedir al vendedor que ayude con ciertos costos, y el vendedor puede aceptar cubrir una parte, dependiendo del precio de oferta, las condiciones del mercado y la disposición de ambas partes.
“Lo normal es que el vendedor siempre va a pagar sus propios gastos de cierre y el comprador generalmente podrá negociarlos…”
Esto quiere decir que el resultado depende de la estrategia y el momento del mercado. Cuando hay menos competencia, los compradores tienen más poder para solicitar ayuda.
Lee este artículo claro y directo: ¿Pueden los vendedores ayudarte con los gastos de cierre?
¿Y si estoy usando un programa de ayuda?
Los programas para primeros compradores, como el FHA, a veces permiten enganches bajos o incluso 0% si se complementan con asistencia estatal o local. Sin embargo, estos programas muchas veces no cubren los gastos de cierre, por lo que sigue siendo importante negociar con el vendedor o preparar ahorros adicionales.
Preguntas Frecuentes sobre Gastos de Cierre
Conclusión: ¿Quién paga entonces?
Ambos pagan, pero en diferente proporción y con oportunidades de ajuste:
- El vendedor cubre sus costos obligatorios, pero puede cubrir más si así se negocia o lo desea.
- El comprador cubre los suyos, aunque puede recibir apoyo si el vendedor está dispuesto o si el mercado lo permite.
El mejor consejo es prepararse financieramente, subir tu puntaje de crédito y contar con un buen agente que te ayude a negociar. Convertirse en propietario transforma tu vida financiera y emocional: “El que arriesga, gana.”
Para mas información te puedes comunicar al 702-910-9011
Visita Nuestro sitio web noraaguirre.com
Nora Aguirre With C21 Americana BS.146866